top of page

DESCUBRE LOS DETALLES DE CADA TALLER E INSCRÍBETE

 10  DE ABRIL 2025

TALLERES SIN OVER.jpg
CARDINFOTALLER1.png

Objetivos del espacio

AgriFoodTech: Transformando la Agricultura y la Industria Alimentaria

  • Impulsar la inversión y el emprendimiento en AgriFoodTech en América Latina y el Caribe (ALC), destacando startups innovadoras.

  • Promover un cambio en la narrativa del sector, enfocándose en la transformación hacia modelos de producción regenerativa y soluciones basadas en la naturaleza.

  • Facilitar la creación de un mapeo de oportunidades accionable en AgriFoodTech para la región, fomentando colaboraciones entre inversionistas, emprendedores y corporaciones.

Reciprocal.png
TALLERES SIN OVER.jpg
CARDINFOTALLER1.png

EnergyTech: Soluciones para los mercados energéticos

Objetivos del espacio

Colbun.png
  • Explorar tendencias y desafíos del sector energético para identificar oportunidades de innovación y crecimiento.

  • Fomentar la colaboración entre startups, empresas e instituciones para acelerar la transformación del mercado energético.

  • Presentar soluciones tecnológicas emergentes que impulsen eficiencia, sostenibilidad y nuevos modelos de negocio.

 11  DE ABRIL 2025

TALLERES SIN OVER.jpg
CARDINFOTALLER1.png

Objetivos del espacio

Economía Azul Innovación en Ecosistemas Marinos

  • Explorar cómo la ciencia, tecnología, e innovación pueden catalizar el potencial del océano como motor de acción climática y desarrollo sustentable

  • Visibilizar casos de éxito de startups y organizaciones que están impulsando la economía azul en Chile y Latinoamérica.

  • Generar un espacio de conversación sobre desafíos, oportunidades y estrategias para escalar estas soluciones.

ketrawa.png
TALLERES SIN OVER.jpg
CARDINFOTALLER1.png

Objetivos del espacio

Ciencia Climatech: ¿Cómo transformar ciencia en startups de impacto?

  • Explorar cómo la ciencia y específicamente la biotecnología pueden contribuir a solucionar grandes desafíos humanos y ambientales.

  • Explorar cómo se digitalizó la biología y se democratizaron las herramientas para crear soluciones.

  • Analizar cómo se crean las startups biotecnológicas que atraen capital emprendedor.

  • Estudiar a fondo un caso real de startup chilena de biotecnología que recibió inversiones de venture capital, contado por su protagonista.

GRIDX.png
Logo CIS (un color)_edited_edited.png
  • LinkedIn
correo.png
bottom of page